

Debemos recordar que la cáscara de limón tiene incluso más vitaminas que su jugo. Para aprovechar todos sus beneficios solo tenemos que congelarlo y posteriormente rallarlo.
La mayoría de nosotros conocemos los múltiples beneficios de un cítrico como el limón, pero casi siempre desperdiciamos la mitad de sus bondades, es decir, su cáscara. Por tradición, muchos de nosotros estamos acostumbrados a utilizar solo elzumo de limón, ya sea con fines culinarios o medicinales. Sin embargo,desconocemos que muchas propiedades curativas del limón están en su cáscara, ya que esta contiene de 5 a 10 veces más vitaminas que su jugo.
Recientes estudios han encontrado que la cáscara de limón posee sustancias muy poderosas que podrían ser hasta 10 veces más efectivas que la quimioterapia a la hora de combatir las células cancerosas. Sus efectos desintoxicantes y la gran cantidad de nutrientes que contienen podrían ser claves en su beneficio para prevenir y combatir algunos tipos de cánceres.
El estudio, que fue publicado hace poco, reveló que, después de más de 20 pruebas desde el año 1970, se había descubierto que el extracto de cáscara de limón puede destruir las células malignas de hasta 12 tipos de cánceres, entre los que se incluye el cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de colon, o cáncer de páncreas, entre otros. Lo más asombroso de todo es que la cáscara de limón no tiene efectos secundarios en el organismo, al contrario que muchos de los fármacos para tratar el cáncer.
A menudo, la cáscara de limón se utiliza solo para postres y otras recetas culinarias que requieren ese toque amargo característico. Sin embargo, teniendo claros los múltiples beneficios de la cáscara de limón, podemos empezar a incluirla con más frecuencia en la dieta siguiendo estos tips:
El té de cáscara de limón es otra excelente opción para aprovechar todos los beneficios de consumir con frecuencia el limón completo. Este té es ideal para desintoxicar el organismo, eliminar toxinas y combatir los radicales libres que se acumulan en nuestro cuerpo como consecuencia de la contaminación, los productos químicos, el humo de cigarrillo, o la mala alimentación, entre otros. Además, es antibacteriano y antimicrobiano, y previene resfriados por su alto contenido de vitamina C.
Ingredientes
¿Cómo prepararlo?
El té de limón se pude tomar frío o caliente después de cada comida, a excepción del desayuno, en cuyo caso es mejor consumirlo antes (en ayunas).
Fuente: http://mejorconsalud.com/
Comentarios